Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2011

El problema habitacional

Vuelvo a un tema que ya había tratado, porque no hay que dejar las cosas en el olvido además de que sigue siendo un problema que lejos de estar resuelto, jamás se plantearon en solucionarlo, ya que no desean hacerlo por algún motivo. La vivienda…
Últimamente hemos visto como el Estado, tanto el gobierno nacional como los provinciales, desarrollan planes de viviendas, olvidando que los que quieren comprar una casa a costa de sus sueldos no pueden hacerlo, ya sea o porque no tienen los ahorros suficientes (y puedo ahondar en el tema del miedo y la realidad a que le roben a uno los ahorros, ya sea el delincuente común que entra violando el hogar o el banco) o porque no pueden acceder a un crédito.
Hace poco salieron los siguientes datos. Alguien que adquiere un crédito le cuesta mucho más que alquilar durante 30 años.
Hay varias razones por las cuales la adquisición de la vivienda única familiar está tan lejos de poder ser adquirida por gente de trabajo. Algunos justificativos que nos pueden decir es que el argentino “ahorra en ladrillos” y eso hizo que suba el precio de los inmuebles, que el corralito y posterior crisis, que el precio a nivel mundial es bajo, etc. Pero el Estado Argentino es nuestro Estado, y los administradores momentáneos deberían tratar, por los menos tratar, de solucionar el problema habitacional que tiene, no solo la clase baja (a la que recuerdan dándoles casas o terrenos gratuitamente para comprar votos) sino a toda la población, porque de algún lado salen el dinero de los impuestos para el clientelismo, y es de la gente que trabaja.

jueves, 10 de febrero de 2011

Rumbo a la "anarquía"

Hace unas semanas estaba hablando con un ex compañero del colegio y de la facultad, ahora milita en un partido seudo comunista y no estudia más, sobre la inseguridad. Hablamos de un caso en particular donde los vecinos ayudaron a un mujer asaltada por un grupo de niños, uno de los vecino logro agarrar a uno de ellos y entre dos le habían pegado. El menor parece que les dijo que no importaba, que mañana ya estaba en su casa con su madre.
Mi ex compañero me dijo “no deberían haberle pegado”. Le respondí que el gobierno es el culpable de que la gente reaccione de esa forma, porque se sienten desprotegidos, nos están llevando a una anarquía adrede.
¿El policía que va a hacer? Nada, porque si hace algo corre el riesgo de ir preso él. Tenemos el caso de José León Suarez. Donde un grupo que suele descarrilar trenes de carga, yo vivo a unas 20 cuadras de Suarez, para luego robar la mercadería. Los policías hicieron su trabajo y ahora uno está procesado porque en el enfrentamiento, donde ambos tenían armas de fuego, murieron dos individuos.

Desprestigio a las Fuerzas

Durante varios gobiernos, no solo durante el actual, se vienen desmantelando las Fuerzas Armadas. Algunos dirán que es para que no suban mas al poder, que se lo hizo por los errores del pasado, etc.
Primero, alguien, político y con otros intereses, toco las puertas de los cuarteles. Solitos no salieron, y esos siguen dando vueltas por ahí sin prejuicios, sin juicios, sin problemas. Total… Ahora los golpes se hacen económicamente, son más siniestros, más traicioneros e inesperados para el ojo de la gente común.
Segundo, varios cometieron errores, y ahora los veo en los asientos del gobierno.
Tercero, principalmente las Fuerzas Armadas están para defender a la Nación, como puede ser una invasión.
Hoy día estas no tienen capacidad más que para un solo día de enfrentamientos.
Gendarmería, que su función es custodiar las fronteras, está siendo utilizada para combatir la delincuencia (supuestamente, donde aun no vi resultados). Lo mismo con la Prefectura que su función es custodiar las vías navegables y del Mar Argentino.
Las fuerzas policiales han caído bajo el mismo hechizo. Primero por corrupción, que uno ya no sabe si vino primero desde arriba o desde abajo. Dado el contexto… diría que desde arriba. Segundo, el alto nivel de inseguridad llego a tal punto, a falta de medidas a tiempo (que ahora dudo que haya sido por negligencia de varios de los gobernantes) que las superan en número y armamento.
En el secundario, hace como 9 años, leí que para atacar a un pueblo tiene que estar, primero, debilitado internamente. Pues nosotros estamos debilitados por donde uno mire.
Lo más curioso es que las Fuerzas tienen que tolerar los agravios de los altos mandos del gobierno. Medio loco, porque… ellos mandan, arreglen, trabajen, conduzcan, GOBIERNEN. Parecería que buscasen una renuncia masiva de los efectivos.
¿Qué cosa extraña está pasando?

El Estado y la vivienda

¿Usted si quiere, obtiene con facilidad un préstamo fiable, potable, pagable, de bajo interés por parte del Estado? No. Ni siquiera está pidiendo que le regalen una casa, está pidiendo formas accesibles de tenerla.

Todos los amigos del poder han hecho grandes negocios inmobiliarios en donde se le ocurra a usted pensar. Si vamos a un ejemplo, Santa Cruz. Donde con la crisis de 2001 muchos que tenían la casa hipotecada, o algún otro tipo de deuda, tuvieron que vender sus propiedades (hasta su única vivienda familiar) a muy bajo costo. En ese momento el Estado podría haberles dado una mano a estas personas que con esfuerzo, con trabajo, estaban pagando sus viviendas. Pero no, el difunto señor ex presidente Néstor Kirchner, en ese año gobernador de la provincia de Santa Cruz, compro estas casas y terrenos (amigos suyos también). Legal si, pero deshonesto. (Ojo, cito al gobierno de turno, pero cualquier político en la misma situación, lamentablemente, haría lo mismo).
El problema es aun más grande y grave. A veces pienso que la delincuencia baja las tasaciones de las casas y suben la de los departamentos. ¿Qué es lo que sucede luego con esta situación? Hay una ola delictiva en x barrio, entonces se empiezan a vender las casas a un bajo costo para que los propietarios de estas se muden a un edificio que les da más sensación de seguridad, y es posible que así sea. Pero… estas casas son compradas, hasta por ahí, la misma constructora a la que le compro su cada devaluada para construir un edificio. Los dejo pensando en eso…
Ahora yo planteo…
No está mal que existan planes de viviendas en donde estas sean pagadas en cómodas cuotas a bajo interés. ¿Pero regalarlas?
Si a usted le dan plata para que administre, no es para que la regale. Con los impuestos lo mismo. El Estado tiene el deber administrar el dinero recaudado de los impuestos, no regalarlo, ni dibujar números para que desaparezca… Como hacer figurar que un ladrillo costo $5 en un plan de construcción de, no sé, un hospital.
¿Acaso no estamos en nuestro derecho de molestarnos, enojarnos, enfadarnos cuando el Estado, nuestro Estado, regala una casa con dinero proveniente de los trabajadores?
Es cierto que todo habitante de la República tiene derechos a una vivienda digna. TODOS. Los que trabajamos y pagamos los impuestos también. Creo que se están olvidando de ese detalle.
Ahora la pregunta es ¿Por qué tanto ataque a la clase media?
La enseñanza empeora, la salud también, falta trabajo, hay malas condiciones laborales, el dinero no alcanza, los impuestos te agobian, la delincuencia te elimina…